Introducción
En el ecosistema Linux, la privacidad y la seguridad en línea son prioridades tan relevantes como en cualquier otro sistema operativo. Aunque existen numerosas soluciones de pago, cada vez más usuarios buscan VPN gratuitas que ofrezcan un nivel básico de protección sin desembolso. En este artículo exploraremos las mejores VPN gratuitas compatibles con Linux, analizando sus características, limitaciones, métodos de instalación y recomendaciones de uso.
¿Por qué elegir una VPN gratuita en Linux
- Ahorro económico: Ideal para usuarios que no necesitan grandes volúmenes de tráfico o funcionalidades avanzadas.
- Facilidad de uso: Muchas distribuciones Linux incluyen gestores de red que facilitan la integración con OpenVPN o WireGuard.
- Privacidad básica: Oculta tu IP y cifra tu conexión, protegiéndote en redes Wi-Fi públicas.
Nota importante: Las VPN gratuitas suelen restringir ancho de banda, número de servidores o velocidad. Para un uso profesional o intensivo, se recomienda valorar un plan de pago.
Comparativa general
VPN | Límite mensual | Protocolos | Servidores gratuitos | Cliente Linux |
---|---|---|---|---|
ProtonVPN | Ilimitado | OpenVPN, IKEv2, WireGuard | 3 países | CLI oficial |
Windscribe | 10 GB | OpenVPN, WireGuard | 10 ubicaciones | CLI oficial |
Hide.me | 10 GB | OpenVPN, IKEv2, WireGuard | 5 ubicaciones | Archivos de configuración |
TunnelBear | 2 GB | OpenVPN | 20 países | CLI no oficial |
Speedify | 2 GB | Channel Bonding, OpenVPN | Varios en EEUU y Europa | CLI oficial |
1. ProtonVPN
ProtonVPN es famosa por su sólida política de privacidad y su opción gratuita sin límite de datos. Su cliente para Linux funciona en modo consola, soportando OpenVPN, IKEv2 y WireGuard.
- Pros: Tráfico ilimitado, política estricta sin registros.
- Contras: Velocidad limitada respecto a planes pagos.
Para instalarlo en Ubuntu/Debian:
sudo apt update sudo apt install -y wget apt-transport-https wget -q -O - https://repo.protonvpn.com/debian/public_key.asc sudo apt-key add - echo deb https://repo.protonvpn.com/debian stable main sudo tee /etc/apt/sources.list.d/protonvpn.list sudo apt update sudo apt install protonvpn-cli
Más información en ProtonVPN.
2. Windscribe
Windscribe ofrece 10 GB mensuales tras confirmar el correo electrónico. Incluye un cliente oficial de línea de comandos para Linux.
- Pros: Generoso límite de datos, bloqueo de anuncios y malware integrado.
- Contras: Reducción de velocidad y prioridad baja en servidores gratuitos.
Instalación en Debian/Ubuntu:
sudo apt update sudo apt install curl apt-transport-https curl -s https://repo.windscribe.com/debian/windscribe-repo.gpg.key sudo apt-key add - echo deb https://repo.windscribe.com/debian bionic main sudo tee /etc/apt/sources.list.d/windscribe.list sudo apt update sudo apt install windscribe-cli windscribe login
3. Hide.me
Hide.me es una solución bastante rápida para un servicio gratuito. Ofrece 10 GB al mes y configuraciones para OpenVPN, IKEv2 o WireGuard mediante archivos de configuración.
- Pros: Buena velocidad, compatibilidad con múltiples protocolos.
- Contras: Requiere configuración manual en algunos casos.
Descarga los archivos de configuración desde su panel y luego:
sudo apt install openvpn sudo openvpn --config hide_me__ .ovpn
4. TunnelBear
Con TunnelBear obtienes 2 GB gratis cada mes. Aunque no dispone de un cliente oficial Linux, hay herramientas de terceros y configuración OpenVPN.
- Pros: Interfaz y experiencia de uso muy amigable en otros sistemas.
- Contras: Límite muy bajo de datos, falta de soporte oficial en Linux.
Instalación básica con OpenVPN:
sudo apt install openvpn # Copia los archivos .ovpn de tu cuenta TunnelBear sudo openvpn --config tunnelbear_.ovpn
5. Speedify
Speedify se especializa en combinar conexiones para mejorar velocidad. Ofrece 2 GB gratuitos y un cliente Linux oficial.
- Pros: Channel bonding, aceleración de enlaces.
- Contras: Límite de datos muy ajustado.
Instalación en Debian/Ubuntu:
wget -O speedify.deb https://deb.speedify.com/pool/main/s/speedify/speedify_VERSION_amd64.deb sudo dpkg -i speedify.deb sudo apt -f install speedify status
Recomendaciones finales
- Verifica siempre que la VPN tenga política de no registros (no-logs).
- Combina protocolos (p. ej. WireGuard para velocidad, OpenVPN para compatibilidad).
- Si superas los límites gratuitos, considera planes de pago para mayor ancho de banda y servidores.
En resumen, todas las opciones presentadas ofrecen un punto de partida sólido para usuarios de Linux que necesiten protección básica sin coste. La elección dependerá de tus necesidades de datos, velocidad y facilidad de configuración.
Leave a Reply